Prévia do material em texto
Generalidades: Cocos Gram + dispuestos formando racimos No forman esporas Inmóviles GRAM Algunas cepas poseen cápsula Aerobios y anaerobios facultativos Catalasa positivos Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Principales especies patógenas Staphylococcus saprophyticus Staphylococcus lugdunensis Ag de pared (ácidos teicoicos) Polisacárido A S. aureus Antígenos Ag K Polisacárido B S. epidermidis A S. aureus AUREUS Toxinas Toxina hemolisina lisa GR, plaquetas y es dermonecrótica respiratoria Toxina 0 esfingomielinasa degrada la esfingomielina de los GR Vías de ingreso ingesta de alimentos con la bacteria 0 toxina preformada Toxina hemolisina δ lisa GR, lesiona plaquetas, linfocitos excoriaciones de la piel y mucosas de órganos genitales Toxina hemolisina Y lisa GR Factores de patogenicidad: Leucocidina lisa PMN y Componentes estructurales Enterotoxinas (A, B, C1, C2, D, E, F) asociadas a alimentaria Cápsula antifagocítica Exfoliatina produce la separación del extracto granuloso de la piel Proteína A antifagocitica, quimiotáctica, antiplaquetaria, activa linfocitos Exotoxinas pirógenas (A, B, C) producen fiebre Adhesinas favorece el anclaje a las membranas celulares Toxina del shock tóxico TSST-1: asociada al del shock tóxico Enzimas producción de toxinas Coagulasa convierte el en fibrina (protege de la fagocitosis) Patologías: Causas directa y destrucción de tejidos Lipasa degrada sustratos lipídicos: favorece la colonización de áreas de la piel con altas concentraciones de aceites y grasas FORÚNCULO Hialuronidasa degrada el ácido hialurónico: favorece la difusión a través de Absceso pequeño y doloroso en la piel y el tejido celular los tejidos subcutáneo Estafiloquinasa fibrinolisina: activa el (disuelve coágulos) Nucleasa degrada nucleicos