Prévia do material em texto
UN PUEBLO SIN PIERNAS PERO QUE LATINA CLIMA LOCALIZACIÓN En términos de clasificación climática. en América Geográficamente. Latinoamérica se encuentra en el hemisferio Central una parte del norte de América del Sur se encuentran los climas cálidos. caracterizados por una occidental del globo terráqueo. Limita al norte con el océano baja amplitud térmica. temperaturas medias anuales Glacial Artico. al sur con el océano Glacial al este elevadas y precipitaciones abundantes durante todo el con el océano Atlántico y al oeste con el océano Pacífico. Esta año. En las latitudes intermedias se desarrollan los región abarca la mayor parte del continente americano. desde el climas templados. con temperaturas medias más bajas archipiélago de Tierra del Fuego en América del Sur hasta el amplitudes térmicas mayores. Estos climas se clasifican Bravo en la frontera entre México У Estados Unidos en América en templados oceánicos continentales. En las del Norte. altitudes más altas se encuentran los climas frios. que predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Estos climas se caracterizan por veranos cortos. inviernos rigurosos y grandes amplitudes térmicas IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Es importante destacar que el español y el portugués son los idiomas más predominantes América Latina ha experimentado importantes cambios demográficos a en Latinoamérica. español es la lengua oficial largo del siglo pasado continúa experimentando transformaciones en el en 18 de los 20 países de la región. mientras nuevo siglo. Si bien existen diferencias entre los países y dentro de que el portugués es el idioma oficial en Brasil. en general se puede decir que toda la población se ha incorporado al Estos dos idiomas son hablados por la proceso de transición demográfica de la población latinoamericana. demográfica: América Latina ha experimentado una transición demográfica. que implica cambios en la estructura de la población. como la disminución de la tasa de fecundidad la mortalidad. y el aumento de la esperanza de vida Este proceso ha llevado a un envejecimiento de la población en la región de la población: La población de América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Según estimaciones. en 2016 la población de América Latina 625 millones de personas. casi el doble de la población registrada en 1975. Se proyecta que la población atinoamericana alcance los 680 millones en 2025 los 779 millones en 2050 Envejecimiento de la población: Se espera que la población de adultos mayores en América Latina aumente en las próximas décadas. Según proyecciones de la para 2025 se estima que poco más de 98 millones de personas mayores de 60 años. para 2040 se espera que esta cifra alcance casi los 150 millones. En 2050. se estima que uno de cada cuatro atinoamericanos será mayor de 60 años América Latina y el Caribe presentan altos niveles de desigualdad socioeconómica en con otras regiones del mundo. Las diferencias en la transición demográfica han resultado en estructuras poblacionales donde los grupos con mejores condiciones tienen mayor esperanza de vida menor mientras que las personas pobres. indigenas afrodescendientes. con menor nivel educativo residentes en áreas rurales. tienen más hijos y menor esperanza de vida ETNOGRAFÍA SISTEMAS ECONÓMICOS En se pueden VENEZUELA reconocer tres tipos de sistemas En la ha sido utilizada sunque como una herramienta importante para comparten algunas caracteristicas comprender analizar diversos aspectos de la siguen lineas Por sociedad la cultura en la región.Durante el los con economias siglo XIX. después de la independencia de los capitalistas latinoamericanos de imperios basadas el modelo como coloniales. hubo una gran migración de Perú que europeos hacia la como Brasil. siguen los modelos de Uruguay y Chile recibieron PERU Estados Unidos Europa Por otro principalmente inmigrantes italianos y BRASIL existen paises que una estructura de españoles. mientras que Cuba Puerto Rico mundo pero tuvieron una influencia mayormente española. como Brasily hay PAÍSES CON ECONOMÍAS con economias cerradas y como Cuba DESARROLLADAS LE PAÍSES CON ECONOMÍAS ATRASADAS ACTIVIDADES MINERAS En resumen. la actividad minera en Latinoamérica es una fuente importante de riqueza. pero también genera ACTIVIDADES INDUSTRIALES conflictos sociales y ambientales. Los países de la región Las actividades industriales en América Latina varian son atractivos para la pero también en de cada país especialización enfrentan desafios en términos de impacto productiva. Algunos países han logrado diversificar socioambiental y desarrollo sofisticar su mientras que otros se han ACTIVIDADES AGROPECUARIAS centrado en la extracción de recursos La importancia económica relativa del sector Las actividades agropecuarias en Latinoamérica son manufacturero ha disminuido en la región en las fundamentales para la economia el desarrollo rural de la pero existen oportunidades para impulsar la región. Sin también enfrentan desafios industrialización aprovechar las cadenas de valor relacionados con los el cambio climático la globales. necesidad de adoptar prácticas innovadoras. sector agropecuario evolucionando adaptandose para garantizar la seguridad alimentaria el desarrollo sostenible en la región. BALANCE DE LA REGIÓN Según el Balance Preliminar de las Economias de América Latina y el Caribe de 2023. realizado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). la actividad económica de la región continúa en una senda de bajo Se espera que todas las subregiones crezcan menos en 2023 en comparación con 2022. En cuanto la desigualdad. América Latina y el Caribe es considerada una de las regiones más desiguales del mundo. Según la CEPAL. existen altos niveles de desigualdad privación que afectan a las poblaciones que se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19. Se estima que la la de en la región representaron más de 190.000 millones de en 2014. lo que equivale al 4% del PIB En resumen. América Latina el Caribe enfrenta desafios en términos de crecimiento económico y desigualdad. Sin es importante tener en cuenta que estos son informes preliminares proyecciones. por lo que es necesario seguir monitoreando la económica social de la región. Realizado