Prévia do material em texto
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR: LUIS MIGUEL HERNÁNDEZ BEDOYA VOTO Es la decisión que cada ciudadano toma libremente sobre la persona que quiere que lo represente en un CONSULTA POPULAR determinado cargo de elección popular. Es secreto y cada votante Mecanismo en el cual se realiza una cuenta con un espacio para que pregunta de carácter general sobre pueda decidir solo, en conciencia. un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal local, es sometida por el presidente, PLEBISCITO gobernador O alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo Mecanismo por el cual el para que éste se pronuncie presidente de la república formalmente al respecto. convoca a la ciudadanía a que apoyen rechacen una decisión del ejecutivo puesta en cuestión y CABILDO ABIERTO que no requiera aprobación del Congreso Es la reunión pública del concejo REFERENDO distrital, municipal juntas administradoras locales, en la cual Es la convocatoria que se hace al hay participación de los habitantes pueblo para que apruebe O para discutir libremente de manera rechace un proyecto de norma directa y pública acerca de los jurídica derogue O no una norma asuntos de interés de la comunidad. ya vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, REVOCATORIA distrital, municipal O local. DEL MANDATO Consiste en un grupo de INICIATIVA LEGISLATIVA ciudadanos, en número no inferior al Consiste en la posibilidad de que 40% de los votos que obtuvo el la ciudadanía pueda presentar gobernador O el alcalde, solicita proyectos de normas jurídicas ante la Registraduría Nacional del ante el Congreso de la República Estado Civil que convoque a para que, dentro de la misma, votaciones para revocar el mandato sean debatidos y posteriormente, del funcionario. Para que la aprobados, modificados revocatoria proceda, debe ser negados. aprobada en el pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos. Mediante los mecanismos de participación ciudadana podemos tener una relación directa con las autoridades, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos políticos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada. VOTE