Logo Passei Direto
Buscar
Material

Prévia do material em texto

Principales representantes del Existencialismo Søren Kierkegaard La existencia es, ante todo la del existente humano, individuo singular cuyo ser consiste en la subjetividad, y en la libertad de elección. No concibe la existencia y la libertad como algo abstracto, sino como algo humano individual, subjetivo singular (Alarbid, 2008). Albert Camus No concibe un paraíso divino después de la muerte como justificación al dolor y miseria en esta tierra. No es posible un Dios que acepte y permita la destrucción y el dolor humano. El hombre está sólo en este mundo y construye existencia en base a SU libertad (Sánchez, 2001). Fiódor Dostoievski La existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para qué se vive. No existen ideas sin SUS respectivos portadores, materias O figuras formadas por estas, así como desconoce alguna materia que no haya sido formada por una idea (Díaz, 2011). Friedrich Nietzsche "Dios ha muerto": No justificar nuestras acciones por una excusa metafísica, por una esencia trascendental, y reemplazarla por nuestras elecciones, que determinan lo que hacemos y lo que somos, de esta manera, la elección trae consigo la responsabilidad y la libertad (Cifuentes, 2013). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA U.C.E. Epistemología entre la ciencia y la sociedad PROYECTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DOCENTE: HAROLD MUNSTER, PHD. ¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES! Youtube: Epistemología entre: la ciencia y la ELABORADO POR: sociedad Balseca, M. Mina, A. Instagram: epistemologia_cienciaysociedad Barrionuevo, A. Mogollón, J. Tiktok: @episte_cienciaysociedad Chacha, J. Mosquera, P. Facebook: Epistemología: entre la ciencia y la Guerrero, L. Torres, C. sociedad Hernández, G. Vega, K. Twitter: @EntreSociedad Melo, A. Pinterest: @epistemispsico