Logo Passei Direto
Buscar

Documento-2 enem espanhol

User badge image

Enviado por Gabriel Diniz Mota em

páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

<p>Pregunta 1</p><p>(Enem/2024)</p><p>Un artículo discute la importancia de la inteligencia artificial en la medicina moderna,</p><p>mencionando su capacidad para mejorar diagnósticos y tratamientos. Según el texto,</p><p>¿cuál es uno de los desafíos más significativos que enfrenta la implementación de la</p><p>inteligencia artificial en la medicina?</p><p>a) La falta de datos suficientes para entrenar algoritmos avanzados.</p><p>b) La resistencia de los pacientes a aceptar tecnologías en su tratamiento.</p><p>c) La preocupación por la privacidad y el manejo de los datos de los pacientes.</p><p>d) La dificultad para integrar la inteligencia artificial en los sistemas de salud</p><p>existentes.</p><p>e) El alto costo asociado con el desarrollo y mantenimiento de las herramientas de IA.</p><p>Pregunta 2</p><p>(Enem/2024)</p><p>Un informe analiza el impacto del teletrabajo en la productividad laboral. Según el</p><p>documento, ¿cuál es uno de los principales beneficios del teletrabajo para las</p><p>empresas?</p><p>a) La reducción de la rotación de empleados y mejora de la retención.</p><p>b) La eliminación completa de costos operativos como el alquiler de oficinas.</p><p>c) El aumento del número de horas trabajadas por empleado por semana.</p><p>d) La creación de una cultura laboral más competitiva y orientada a resultados.</p><p>e) La capacidad de supervisar a los empleados en tiempo real desde cualquier lugar.</p><p>Pregunta 3</p><p>(Enem/2024)</p><p>En una discusión sobre las energías renovables, se menciona el crecimiento del uso de</p><p>paneles solares en zonas urbanas. Según el texto, ¿cuál es un obstáculo común para la</p><p>adopción masiva de paneles solares en las ciudades?</p><p>a) La falta de espacio adecuado en los tejados de edificios urbanos.</p><p>b) La ineficiencia de los paneles solares durante las estaciones de invierno.</p><p>c) La poca aceptación de la comunidad respecto a la estética de los paneles.</p><p>d) La competencia de otras fuentes de energía más baratas y eficientes.</p><p>e) Las regulaciones gubernamentales que limitan su instalación en áreas residenciales.</p><p>Pregunta 4</p><p>(Enem/2024)</p><p>Un ensayo sobre la globalización menciona los efectos culturales de la expansión de</p><p>marcas occidentales en países en desarrollo. Según el autor, ¿cuál es una de las</p><p>consecuencias culturales más notables de esta tendencia?</p><p>a) La desaparición de tradiciones locales debido a la influencia extranjera.</p><p>b) El fortalecimiento de la identidad cultural frente a la homogeneización.</p><p>c) El aumento de oportunidades económicas para pequeñas empresas locales.</p><p>d) La creación de una cultura híbrida que combina elementos locales y extranjeros.</p><p>e) La resistencia activa de las comunidades locales a la adopción de productos</p><p>extranjeros.</p><p>Pregunta 5</p><p>(Enem/2024)</p><p>Un estudio reciente analiza los efectos psicológicos del uso excesivo de redes sociales</p><p>en adolescentes. ¿Qué concluye el estudio respecto a la relación entre el uso de redes</p><p>sociales y la autoestima en los jóvenes?</p><p>a) El uso moderado de redes sociales está asociado con una mejor autoestima.</p><p>b) Los adolescentes que pasan más tiempo en redes sociales tienden a desarrollar una</p><p>mayor confianza en sí mismos.</p><p>c) Las interacciones positivas en redes sociales tienen poco impacto en la autoestima.</p><p>d) Existe una correlación negativa entre el tiempo de uso de redes sociales y la</p><p>autoestima.</p><p>e) La autoestima de los adolescentes es independiente de su actividad en redes</p><p>sociales.</p>