Prévia do material em texto
Siglo XIX Es llamado el «siglo de la característica fundamental de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios. Se consolidó el liberalismo como concepción política opuesta al absolutismo monárquico. El liberalismo sostiene la igualdad ante la ley y la idea de que las personas nacen con derechos naturales que el Estado debe proteger. Se produjo una nueva oleada de innovaciones en la industria y la tecnología, conocida como Segunda Revolución Industrial. Este proceso tuvo especial impacto en los transportes con el desarrollo del ferrocarril, los transatlánticos y el automóvil. Se consolidó el positivismo, corriente de pensamiento que sostiene que el único conocimiento verdadero es el científico, basado en la experiencia. Como consecuencia, se afirmó el cientificismo como modo de explicar la realidad. A partir del pensamiento positivista surgieron nuevas disciplinas entre ellas, la sociología orientada a la investigación de los fenómenos sociales. En economía, el socialismo cientificista de Karl Marx y Friedrich Engels dio un nuevo enfoque a las relaciones sociales y laborales en el nuevo sistema de producción capitalista. Se consolidó un nuevo sector social: el de los obreros industriales. mismo tiempo surgieron movimientos reivindicadores de sus derechos, como los sindicatos. Los nuevos modos de producción de bienes impusieron la industrialización sobre las formas manuales. Se inventaron máquinas y utensilios que facilitaron la vida cotidiana de las personas, por ejemplo la máquina de coser, la bicicleta de uso popular, distintos electrodomésticos, la cámara de fotos familiar, etc. Se produjeron numerosos avances en la medicina con la invención de la anestesia, las transfusiones de sangre y los rayos X. De la cruz Cortés Sandra Montserrat Grupo 32