Logo Passei Direto
Buscar

Espanhol

ESTÁCIO
El español sigue siendo la segunda lengua materna por número de usuarios, solo superada por el chino mandarín (950 millones). El número de hablantes nativos ha aumentado en cinco millones en el último año, hasta llegar a los 477,6 millones. Según la Oficina del Censo, Estados Unidos será en 2060 el segundo país en número de hispanohablantes después de México. Los países de Hispanoamérica con más hablantes nativos de español son hoy México (casi 120 millones), Colombia (48,8 millones) y Argentina (43 millones). El español se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto entre los idiomas más estudiados. En internet, el español es la tercera lengua más utilizada: el 7,7% de los internautas se comunica en español y sigue siendo la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter. De acuerdo con las informaciones del texto, el español es una lengua que:
a) presenta casi tres veces más hablantes nativos en México que en Argentina.
b) ocupa la segunda posición de la lista de lenguas más usadas en internet.
c) posee el mayor número de hablantes localizado en Estados Unidos.
d) permanece con la misma cantidad de hablantes que hace un año.
e) tiene el número de hablantes elevado gracias a las redes sociales.
User badge image

Enviado por estudiando con preguntas há 8 meses

Respostas

User badge image

Ed Studenta Inteligencia Artificial

há 8 meses

Según la información proporcionada en el texto, podemos identificar que: a) presenta casi tres veces más hablantes nativos en México que en Argentina. - Incorrecto. El texto menciona que México tiene casi 120 millones de hablantes nativos, mientras que Argentina tiene 43 millones, lo que no cumple con la afirmación de que México tiene casi tres veces más hablantes que Argentina. b) ocupa la segunda posición de la lista de lenguas más usadas en internet. - Incorrecto. El texto menciona que el español es la tercera lengua más utilizada en internet, no la segunda. c) posee el mayor número de hablantes localizado en Estados Unidos. - Incorrecto. Si bien se menciona que Estados Unidos será el segundo país en número de hispanohablantes después de México para el año 2060, no se afirma que posea el mayor número de hablantes de español en general. d) permanece con la misma cantidad de hablantes que hace un año. - Incorrecto. El texto menciona que el número de hablantes nativos ha aumentado en cinco millones en el último año. e) tiene el número de hablantes elevado gracias a las redes sociales. - Incorrecto. Aunque se menciona que el español es la segunda lengua más utilizada en las redes sociales como Facebook y Twitter, no se dice que el número de hablantes se haya elevado gracias a ellas. Por lo tanto, ninguna de las opciones presentadas es correcta de acuerdo con la información proporcionada en el texto.

Essa resposta te ajudou?

0
Dislike0

Ainda com dúvidas?

Envie uma pergunta e tenha sua dúvida de estudo respondida!

Essa pergunta também está no material: